CONSTANTE DE IONIZACION

La constante de ionización es la constante de equilibrio de una disociación iónica, definida inmediatamente por la ecuación de la constante de equilibrio en función de las concentraciones molares correspondientes. Por tanto, la constante de ionización es igual al producto de las concentraciones iónicas dividido por a concentración de la sustancia sin disociar. Todas las sustancias se expresan en la forma convencional de moles por litro, pero las unidades de concentración no se ponen normalmente en forma implícita.


Las constantes de ionización varían apreciablemente con la temperatura. A menos que se diga otra cosa se sobrentenderá que lo temperatura es de 25°C. También se sobrentenderá que el disolvente es el agua a menos que se establezca otra cosa.



ONIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES FUERTES






Los ácidos y bases fuertes se disocian por completo, es decir, la totalidad de los iones H+ u OH- están en forma libre, y su concentración dependerá de la concentración del ácido o de la base de donde provienen.





En una disolución 10-2 M de H2SO4, por ejemplo, la concentración de H+ es 2 • 10-2 M, ya que cada molécula de ácido sulfúrico libera dos H+.
En una disolución 10-2 M de Ba(OH)2 la [OH-] será 2 • 10-2 M y, como [OH-] [H+] = 10-14, [H+] = 5 • 10-13 M.






HIDRÓLISIS

Cuando uno de los iones de una sal puede reaccionar fácilmente con el agua, la disolución de la sal no resulta neutra, sino que es ácida o básica. Esta reacción recibe el nombre de hidrólisis. Tanto los ácidos como las bases débiles pueden sufrir reacciones de hidrólisis. El pH de una sal en disolución dependerá de la naturaleza de los dos iones que la componen:
  • sales de ácidos débiles y bases fuertes: acetato sódico (producen una disolución de carácter básico)

  • sales de bases débiles y ácidos fuertes: cloruro amónico (producen una disolución de carácter ácido)

  • sal de ácido y base débil: cianuro amónico (hidrolizarán muy poco)

No hay comentarios:

Publicar un comentario