lunes, 6 de julio de 2015



Blog creado con el fin de poder transmitir información por parte de los alumnos del curso de Nivelación de la Facultad de Ciencias Medicas

Los colaboradores de la creación del blog son los siguientes alumnos del grupo M-05


  • Cristhian Dueñas Intriago
  • Gustavo Reyes González
  • Génesis Rivadeneira
  • Jordy Merino
  • Karen Morocho Muñoz
  • Kevin Loayza Roblez
  • Kleber Cañarte Cedeño
  • Marcela Vélez
  • María José González Medina






INTRODUCCIÓN

Es muy importante saber que es una solución ya que una gran parte del mundo que nos rodea está compuesto por soluciones.  Una  solución está definida como una mezcla homogénea de substancias que consiste en un solvente y uno o más solutos, cuyas proporciones varían de una solución a otra. Por el contraste, una sustancia pura tiene una composición definida. El solvente es el medio en que los solutos se disuelven, pero para tener una correcta solución debemos conocer los factores como la temperatura, presión, agitación y otros factores más que los trataremos más adelante, para que se dé una buena disolución. Las unidades fundamentales de solutos son normalmente iones o moléculas. 
Las soluciones incluyen las combinaciones diferentes de un sólido, un  líquido, o un gas actuando como solvente o como soluto. Normalmente el solvente es un líquido. Por ejemplo, el agua de mar es una solución acuosa de muchas sales y un poco de gases como el anhídrido carbónico y oxígeno.

Te dejaremos también datos adicionales como tipos de solubilidad, concentraciones de la solución, constante de ionización, amortiguadores , ph y por ultimo un tema enfocado al ambiente medico como es el tratamiento coadyuvante que serán desglosados uno por uno a medida que vaya leyendo toda nuestra información.